La nota de débito es un documento que se le envía al comprador o cliente para avisarle de que ha aumentado la cantidad de su deuda por algún motivo
Las empresas no tienen derecho de realizar cargos de forma unilateral a la cuenta de sus clientes. Por ello se crea una nota de débito donde se notifica al cliente que la empresa estará agregando al momento del cobro de una determinada suma adicional al valor original. Es decir, que este documento, previa notificación al cliente, faculta la empresa para incrementar el valor original en un documento.
Existe una diferencia fundamental entre esta y una nota crédito. Mediante la nota de débito se modifica o reestructura el monto de un documento a favor de la empresa emisora. En tanto, mediante la nota de crédito se modifica o reestructura el monto a favor del cliente.
Motivos que originan o causan su emisión
Las razones o circunstancias que suelen originarla son las siguientes:
- Por error o errores cometidos en la emisión de la factura. Estos pueden obedecer a situaciones en el precio o cantidad de mercancías. Básicamente, porque se ha facturado un monto menor.
- Por intereses generados. Que pueden obedecer a montos impagos, fletes, etc.
- Por el cobro de comisiones.
- Gasto de envió.
Ejemplo de cómo usar una nota de débito
La empresa A envía una factura a B. B contacta con A, dado que la factura es errónea y necesita agregar mercancía a la factura.
A, una vez de acuerdo con B, envía una nota de débito a B adicionando mercancía a la factura original.