La nota de crédito es un documento legal que se utiliza con el objetivo de anular facturas ó señalar que se ha realizado un reembolso a un cliente de una parte de la factura. También se le conoce como factura de abono.
Su emisión no implica únicamente su elaboración, puesto que no es un movimiento unilateral de la empresa vendedora. Este implica, además, la notificación al cliente de un crédito o deducción a su favor. De manera que la nota de crédito, previa notificación al cliente, faculta a la empresa para realizar una deducción al valor facturado o acordado.
Esto hace evidente la diferencia entre la nota de débito y la nota de crédito. Tenemos que la nota de débito modifica el monto de un documento a favor de la empresa vendedora. En tanto que, la nota de crédito reestructura el monto de un documento a favor del cliente o comprador.
Causas que originan su emisión
Los elementos o causas que motivan su emisión son fundamentalmente los siguientes:
- Por errores cometidos en la elaboración de la factura. Esta situación es básicamente resultado de situaciones en el precio, así como de situaciones dadas en la cantidad de mercancías.
- Por devoluciones de productos defectuosos.
- Por la deducción de descuentos.
- A petición del cliente de la disminución de cantidades en la factura.
Ejemplo de cómo usar una nota de crédito
La empresa A envía una factura a B. B contacta con A, dado que la factura es errónea y no había contratado el servicio completo.
A, una vez de acuerdo con B, envía una nota de crédito a B con el importe de la anulación de la factura original.