Sabias que este tema de la facturación electrónica en Ecuador viene desde hace mucho tiempo atrás puesto que se remonta hacia el año 2009, fue en ese año en donde el Servicio de Rentas Internas SRI emitió un comunicado público en el que informaba a todos sus contribuyentes que tenían en mente empezar con el trabajo de documentos electrónicos de una manera paulatina para no ser tan engorroso el proceso de cambio e ir ganando en experiencia al mismo tiempo. Aquí Ecuador pensó como país ya que vio diversos beneficios y ventajas en optar por esta modalidad de facturación que ya venía obteniendo bastante fuerza y respeto profesional en todo el mundo.
Sin embargo no fue hasta el 2014 de manera oficial que el SRI empieza a emitir resoluciones legales que obligaban en diversas fechas de ese año a utilizar este nuevo esquema a algunos contribuyentes de manera ordenada y paulatina. Progresivamente así fue sucediendo periodo tras período desde el 2014 con la primera “NAC –DGERCGC14-00366” hasta el 2022 con la última nueva resolución “NAC-DGERCGC22-00000024” que tenemos hasta el momento, estas aun no culminan pues el ciclo del calendario se extenderá hasta el 2024 en el cual entrarían los últimos grupos que vendrían quedando.
Calendario de contribuyentes obligados a emitir comprobantes electrónicos en el ciclo 2014-2022 (tomado de la página del SRI*)






Como puede apreciar la facturación electrónica en Ecuador ya es un hecho, a lo largo de estos años se ha ganado tanto en fortaleza electrónica como en experiencia y se han obtenido muchos beneficios por ambas partes SRI-Contribuyente. El país avanza hacia un nuevo horizonte de informatización sobre cualquier trámite con tal de disminuir errores, ganar en tiempo y eficiencia y reducir gastos, etc.
Recuerde que somos Facturas Rápidas EC su mejor aliado para asesorarle y brindarle herramientas de trabajo para enfrentar estos cambios de una manera rápida y sencilla. Nos vemos en el próximo blog.