Existe tres informes financieros que son importantes uno de ellos es Cuenta de Resultados. La cuenta de Resultados representa la situación de una empresa en un momento dado.
La Cuenta de Resultados refleja los resultados empresariales acumulados durante un determinado marco temporal, como un trimestre o un año. Nos informa si la empresa esta obteniendo beneficios o si tiene pérdidas, es decir si tiene beneficios netos positivos o negativos, y cuantos son. Por eso la cuenta de resultados también recibe el nombre de cuenta de pérdidas y ganancias. La cuenta de resultados también nos detalla los ingresos y los gastos que ha tenido la compañía durante el período de tiempo que cubre. Conocer sus ingresos y beneficios nos permite determinar el margen de beneficio de la empresa.
La cuenta de resultados se puede resumir con la siguiente formula:
ingresos – gastos =resultados
Una cuenta de resultados empieza con las ventas o ingresos de la compañía. Principalmente se trata del valor de los bienes o servicios ofrecidos a los clientes, pero la empresa también puede obtener ingresos de otras fuentes. Debe tenerse en cuenta que los ingresos en muchos casos no son lo mismo que el efectivo. Si una empresa vende bienes por valor de 1 millón de dólares en Diciembre de 2010 y envía la factura a final de mes, por ejemplo ese millón en ventas se consigna como ingresos del 2010, aunque el cliente aún no haya pagado la factura.
Luego se restan de esos ingresos distintos tipos de gastos: los costes para fabricar y almacenar los bienes de la compañía, los gastos administrativos, la amortización de la fábrica y los equipos, los costes en intereses y los impuestos. El resultado -lo que queda- es el beneficio o la pérdida neta (resultado neto o resultado del ejercicio) del período que cubre el estado financiero.
Bibliografia:
Guías HBR-Finanzas Básicas