Renta imponible: la cantidad de renta sobre la que se debe pagar el impuesto.
Tasa de impuesto: El porcentaje de impuesto a pagar sobre la renta imponible
Tramo impositivo: el rango de ingresos imponibles que está sujeto a una tasa impositiva específica
Exención: una cantidad de ingresos que no está sujeta a impuestos
Deducción: una cantidad que se puede restar de la renta imponible para reducir la cantidad de impuestos a pagar
Crédito: una cantidad que se puede aplicar directamente contra el monto del impuesto a pagar
Obligación tributaria: el monto total del impuesto que se debe pagar
Reembolso de impuestos: la cantidad de impuestos que se devuelve al contribuyente si su obligación tributaria es menor que la cantidad de impuestos que se ha retenido
Evasión fiscal: La práctica ilegal de eludir o minimizar la obligación tributaria proporcionando información falsa o incompleta a las autoridades fiscales.
Fraude fiscal: La práctica ilegal de usar información falsa o engañosa para reclamar deducciones o créditos fiscales, o para evitar pagar impuestos por completo
Impuesto progresivo: un sistema tributario en el que la tasa impositiva aumenta a medida que aumenta la renta imponible, lo que resulta en pagos de impuestos más altos para aquellos con ingresos más altos.
Impuesto regresivo: un sistema tributario en el que la tasa impositiva disminuye a medida que aumenta la renta imponible, lo que resulta en pagos de impuestos más bajos para aquellos con ingresos más altos.
Impuesto único: Un sistema tributario en el que se aplica la misma tasa impositiva a todos los ingresos imponibles, independientemente de la cantidad
Impuesto a las ganancias de capital: un impuesto sobre las ganancias de la venta de un activo de capital, como bienes raíces o acciones.